Se cumplen 10 años de tokenización gracias a Ethereum y su transformación en blockchain
Ethereum la segunda criptomoneda por capitalización cumple una década desde el lanzamiento de su bloque génesis el 31 de julio de 2025. Una década de economía digital descentralizada, DeFi, NFTs y muchas cosas más ligadas a esta tecnología.

Una década después se celebra las innovaciones y desafíos que han acompañado a Ethereum en su evolución hacia una infraestructura clave para el ecosistema cripto y el de las finanzas digitales.
Creado por Vitalik Buterin y otros desarrolladores visionarios, Ethereum nació con un objetivo preciso el cual es permitir la creación, mantenimiento y ejecución de contratos inteligentes para aplicaciones descentralizadas (dApps) sobre una blockchain totalmente programable y escalable en el tiempo. En contraste con Bitcoin, Ethereum ofrecía un lenguaje de programación completo (Solidity) que abría un abanico de posibilidades para casos de uso más allá de las simples transacciones financieras.
En la actualidad con el lanzamiento de los ETF de Ethereum, están empezando a nacer algunas compañías que copiando un poco el modelo de microstrategy agregan reservas de token de ETH a sus tesorerías con vistas a mediano largo plazo como un activo de crecimiento y de gran valor para las finanzas digitales descentralizadas.
A pesar de su liderazgo, Ethereum ha enfrentado desafíos como las altas tarifas de gas, problemas de escalabilidad y competencia de redes emergentes como Solana, Avalanche o Polkadot. Sin embargo, iniciativas como los rollups el sharding de los datos, que permite fragmentar eficientemente los datos de transacciones o ejecuciones de contratos inteligentes para liberar de gran carga a la red permitirán solventar estos problemas de manera exitosa.